Es el documento que resume los datos y experiencias más importantes de una persona de cara a la búsqueda de empleo. Fundamentalmente hay dos modelos de curriculum: el tradicional y el europeo,(documento que integran el Europass).
Pero…..
En la actualidad hay otras formas muy novedosas de presentar los datos que se incluyen en el curriculum como el video curriculum, curriculum digital… (CURRICULUM CREATIVO) y que puede ser una buena opción para distinguirnos de los demás.
CONSEJOS:
El primer consejo de todos: Los reclutadores leerán lo que tú has puesto, no lo que has hecho.
- Utiliza papel de calidad (blanco y de tamaño DIN A4).
- Debes realizarlo a ordenador, a no ser que se pida manuscrito.
- Cuida la calidad de la impresión y asegúrate que no haya manchas ni borrones.
- Utiliza fuentes tradicionales (Arial o Times New Roman, por ejemplo).
- Cuida los márgenes e interlineados.
- Utiliza negrita y/o mayúsculas para destacar los títulos/encabezados.
- Sé conciso, breve y claro; su extensión no debe sobrepasar las 2 hojas. Redacta oraciones y párrafos breves (no es una biografía).
- Evita los huecos (años en los que no hemos hecho nada). En casos extremos evitaremos poner las fechas.
- Acompaña el curriculum con una carta de presentación.
- Elabora un curriculum adaptado a cada puesto al que optes. Un currículum para cada oferta de trabajo.
- Utiliza términos simples en vez de expresiones complejas.
- No utilices el pronombre «yo», déjalo implícito. Emplea la tercera persona del singular.
- Evita autorreferencias personales y subjetivas.
- No abuses de tecnicismos que hagan incomprensibles el currículum vitae para una persona que no sea experta en tu área.
- No incluyas nunca una portada, ni la palabra Curriculum Vitae.
- No es necesario enviar fotocopias de títulos, contratos, etc.; si los quieren ya nos los pedirán.
- No encuadernes tu currículum vitae en carpetas de fantasía policromada, excepto para puestos de agencia de publicidad y similares.
- No olvides poner varios números de teléfono de contacto, y dirección de correo electrónico.
- No facilites información salarial.
- No incluyas referencias, salvo si te las piden expresamente. En tal caso, consulta antes con las personas que quieres incluir en tu lista y, si dan su conformidad, envíales una copia de tu currículum vitae y mantenles informados sobre las empresas a las que te vas a dirigir y el tipo de puesto al que aspiras.
- Destaca lo positivo. Evita mencionar datos que puedan perjudicarte. Ej: en algunos casos el estado civil, el tener hijos, la edad…
- Si buscas tu primer empleo, puedes detallar conocimientos y destrezas adquiridas con la formación.
PERO ANTE TODO, RECUERDA: CADA DATO DECIDES TÚ, SI PONERLO O NO.