La carta de presentación es el documento que acompaña al Curriculum Vitae y explica de manera resumida cuál es el objetivo que pretendemos al enviar el curriculum.
En ella debes describir el motivo por el que escribes, realizar una breve referencia de los aspectos formativos y experiencia que te hacen ser la persona indicada para el puesto, y explicar finalmente tu objetivo: QUE TE CITEN PARA UNA ENTREVISTA O FORMAR PARTE DE UN PROCESO DE SELECCIÓN.
Hay dos tipos de carta de presentación: Carta de Presentación para contestar a un anuncio que hayamos visto por ejemplo, en un periódico o en la red, y Carta de Presentación de Autocandidatura, para el caso en que tengamos la dirección de una empresa y queramos formar parte de su base de datos por si en el futuro buscasen a una persona con nuestro perfil profesional.
La Carta de Presentación tiene la siguiente estructura:
RESEÑA O NÚMERO DE REFERENCIA DEL ANUNCIO
DIRECCIÓN Y DATOS DEL DESTINATARIO
Persona o empresa con su dirección
LUGAR Y FECHA
ENCABEZAMIENTO DE CORTESÍA
PÁRRAFO DE MOTIVOS. (OBJETO DE LA CARTA).
En él explicamos brevemente el motivo del envío de nuestro curriculum que puede ser: el anuncio que hemos visto en algún medio de comunicación (carta de contestación a un anuncio) o porque deseamos trabajar en esa empresa de gran importancia en el sector de actividad de que se trate (carta de autocandidatura).
PÁRRAFO DE CONSIDERACIONES. (PRECISIONES SOBRE EL CANDIDATO)
Es un resumen de los “aspectos clave” de nuestro curriculum que más se aproximen al perfil requerido (de forma clara y concreta, sin detalles).
PÁRRAFO DE OBJETIVO. (PETICIÓN DE UNA ENTREVISTA).
En él expresamos la idea de lo que se solicita u ofrece.
DESPEDIDA DE CORTESÍA
FIRMA
Fdo: Nombre y apellidos.
ALGUNOS CONSEJOS
- IMAGEN
- La carta debe presentarse en un folio (sin rayado ni cuadriculado), escrita a ordenador, en papel de calidad y por una sola cara.
- Envía siempre originales.
- Sin faltas de ortografía.
- Es conveniente dirigir la carta a una persona concreta, para favorecer que llegue a su destino. En caso de no conocerla se dirige al departamento de recursos humanos.
- Procura que el papel no esté con más dobleces de los necesarios.
- En las cartas por iniciativa propia se aconseja: Especificar lo que se quiere, que no se produzca la sensación de ideas confusas. Que no se produzca la sensación de «carta tipo» que se envía a muchas empresas.
- CONTENIDO Y REDACCIÓN
- Lenguaje claro y conciso.
- Cordial y respetuoso.
- Positivo, hablando de lo que podemos hacer.
- Describir las aptitudes y logros sin pedanterías.
- Emplear verbos de acción.
- No debemos repetir lo que ya aparece en el curriculum, sino remarcar aquellos aspectos que consideremos más destacables.
- Evitar un tono demasiado efusivo y coloquial.
- Evitar dar lástima.
- Redactar párrafos cortos y separados.
TEN CLARO: Debes venderles la idea de que “te necesitan”
A continuación, puedes encontrar modelos de cartas de presentación:
Carta en Español Carta en Inglés